top of page

Hipertension arterial en niños y adolescentes

  • Foto del escritor: Eduardo Landa
    Eduardo Landa
  • 23 mar 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 27 abr 2020

Diagnosticar a un niño o adolescente de hipertension arterial no es una tarea fácil en la actualidad. Sabemos que el pilar para el diagnóstico sigue siendo la presion arterial de consultorio, pero hay que tener en cuenta que este método tiene sus limitaciones.

La presión arterial (PA) en los primeros años de vida junto con los antecedentes personales y familiares son predictores de ésta patología en la edad adulta. La prevalencia global de PA elevada en niños se estima en un 3-5%. Se observa un aumento de la probabilidad 5 veces mayor en niños obesos.

La PA aumenta normalmente con el crecimiento del niño. Los valores de PA normales se definen según sexo, edad y talla. A partir de los 17 años la definición de hipertensión arterial (HTA) es la misma que para los adultos, siendo valores de PA superiores a 140/90mmHg.

El pilar para el diagnóstico de HTA sigue siendo la medición de presión arterial en el consultorio (PAC), en un ambiente tranquilo, con al menos 5 minutos previos de reposo, sentado, cómodo, con los pies apoyados, no cruzados y con la vejiga vacia. El estudio MAPA (monitoreo automático de la presión arterial) es un examen no invasivo que permite obtener una medición de la presión arterial durante 24 horas, de forma ambulatoria, para su posterior análisis. Este es un procedimiento muy efectivo que permite una visión en los cambios de la presión arterial durante el día.

Hipertensión arterial oculta: PAC normal con elevados niveles de PA ambulatorio, los pacientes con mayor riesgo de desarrollar esta entidad son pacientes con sobrepeso u obsesidad.


Hipertensión arterial del guardapolvo blanco: PAC elevados con MAPA normal. Hoy en día se sabe que dejo de ser una entidad benigna, dado que estos pacientes suelen desarrollar daños en otros órganos.

Enfermedades que pueden dar HTA: renales, diabetes, sobrepeso y obesdiad, coartación de aorta y causas genéticas.


Tratamiento: En pacientes con sobrepeso y obesidad esta ampliamente demostrado que cambios en el etilo de vida como la incorporación de dietas ricas en vegeteales, frutas y pescado, junto con la reducción de la ingesta de sodio y la actividad física regular conllevan a disminución de la HTA. Existen por supuesto numerosos fármacos que sirven para controlar la PA.


Dr. Eduardo Landa

Pediatra especialista en cardiólogía infantil

Consultorio particular: O Higgins 2062 (Belgrano, Ciudad de Buenos Aires)

MN: 138728

 
 
 

Comments


bottom of page