top of page

Cuando hacer ecografía prenatal?

  • Foto del escritor: Eduardo Landa
    Eduardo Landa
  • 23 mar 2020
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 27 abr 2020


El diagnóstico prenatal de cardiopatías congénitas es fundamental para poder planificar el lugar de nacimiento del paciente y así mejorar el pronóstico, especialmente en cardiopatías que requieren cuidados críticos y/o intervenciones a las pocas horas de nacer.


El obstetra solicitará esta evaluación cuando observe alguna alteración cardíaca en la ecografía obstétrica. También lo hará cuando existan trastornos en el crecimiento fetal o cuando se encuentren otras malformaciones en el feto. También en los casos en que se han confirmado anomalías cromosómicas que se asocian frecuentemente a cardiopatías congénitas como por ejemplo el síndrome de Down. En ocaciones la madre presenta enfermedades metabólicas como lupus, diabetes que justifica la búsqueda de cardiopatía en el niño.


Indicaciones Maternas:

· Edad mayor a 35 y menor a 18 años

· Enfermedades autoinmunes

· Cuando la madre recibe ciertas medicaciones (ácido valproico, carbamacepina, ácido retinoico, talidomida)

· Cardiopatías congéntias maternas.

· Diabetes materna

· Antecedente de hijo con cardiopatía congénita

· Consumo de alcohol o drogas

· Infección materna (toxoplasmosis, rubeola, citomegalovirus, herpes)


Indicaciones fetales:

· Sospecha de cardiopatía fetal en la ecografía obstétrica.

· Cariotipo (estudio cromosomico) anormal

· Malformación de algún otro órgano

· Arritmias fetales


Dr. Eduardo Landa

Pediatra especialista en cardiólogía infantil

Consultorio particular: O Higgins 2062 (Belgrano, Ciudad de Buenos Aires)

MN: 138728

 
 
 

Comentários


bottom of page